Las primeras exportaciones de banano datan de 1877, aunque el llamado boom llegó en la década del 50 en el que la economía mundial sufrió los varios golpes debido a la Gran Depresión y a la II Guerra Mundial. Para llegar al auge bananero se debieron dar varios procesos que permitieron la mejora de la producción y la calidad del producto. En 1929, la inauguración del servicio de transporte aéreo de la Pan American-Grace Airways Corporation entre Ecuador y diversos países permitió el inicio del envío aéreo del banano desde Guayaquil a Estados Unidos. A mitad de la década de los treinta, cinco empresas extranjeras exportaban banano desde Ecuador. Para 1936, el Ecuador firmó su primer contrato con la United Fruit Co. (la mayor empresa frutera del mundo en ese entonces), por medio del cual la empresa debía paga un impuesto único de 0,15 centavos de dólar por cada racimo durante 20 años, pero un tercio de este impuesto debía ser aportado por los productores. En los primeros años de la United Fruit Co. en Ecuador, la producción permaneció estancada por los efectos causados por la Gran Depresión, cuya crisis afectó las economías de los países industrializados. Las políticas fomentadas por el presidente Galo plaza Laso y su ministro de economía Clemente Yerovi en 1948, permitieron mayor acceso a préstamos por parte de los agricultores y así se inició la era bananera en el Ecuador y las exportaciones empezaron a crecer a tasas mayores que las de los países bananeros tradicionales. Las primeras exportaciones de banano datan de 1877, aunque el llamado boom llegó en la década del 50 en el que la economía mundial sufrió los varios golpes debido a la Gran Depresión y a la II Guerra Mundial. Para llegar al auge bananero se debieron dar varios procesos que permitieron la mejora de la producción y la calidad del producto. En 1929, la inauguración del servicio de transporte aéreo de la Pan American-Grace Airways Corporation entre Ecuador y diversos países permitió el inicio del envío aéreo del banano desde Guayaquil a Estados Unidos. A mitad de la década de los treinta, cinco empresas extranjeras exportaban banano desde Ecuador. Para 1936, el Ecuador firmó su primer contrato con la United Fruit Co. (la mayor empresa frutera del mundo en ese entonces), por medio del cual la empresa debía paga un impuesto único de 0,15 centavos de dólar por cada racimo durante 20 años, pero un tercio de este impuesto debía ser aportado por los productores. En los primeros años de la United Fruit Co. en Ecuador, la producción permaneció estancada por los efectos causados por la Gran Depresión, cuya crisis afectó las economías de los países industrializados. Las políticas fomentadas por el presidente Galo plaza Laso y su ministro de economía Clemente Yerovi en 1948, permitieron mayor acceso a préstamos por parte de los agricultores y así se inició la era bananera en el Ecuador y las exportaciones empezaron a crecer a tasas mayores que las de los países bananeros tradicionales.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario